Seguidores

martes, 14 de mayo de 2013

lavado de manos


El lavado de manos se refiere a la aplicación de una sustancia detergente, ya sea en forma de barra o gel de jabón, sobre la piel húmeda de las manos y que añadida a la fricción mecánica de las mismas por el tiempo de un minuto provoca, luego de su enjuague, la remoción mecánica de los detritus, componentes orgánicos y microorganismos de la superficie de la piel. Esta reducción se ha visto que no aumenta si prolongamos el tiempo del lavado; mas, sí se incrementa notoriamente cuando añadimos un antiséptico al jabón líquido o en barra. Por lo que se concluye, que para un buen lavado de manos es necesario el uso de un jabón antiséptico, agua corriente, un tiempo de lavado mínimo de un minuto y un secado con toalla de papel desechable.




evitemos el contaguio de microorganismos

2 comentarios:

  1. El lavado de mano es indispensable en nuestra actividad diaria, y mas cuando estamos en contacto con el paciente, cuando estamos en contacto con fluidos corporales, antes y después de ingresar a su habitación. Es la mejor manera para poder cuidarnos de los microorganismos que están presentes. En la Clínica donde yo estoy trabajando; el lavado de manos no debe de faltar, nos observan y evalúan si seguimos los pasos correctos, por que no se trata de un simple lavado sino que estos pasos tienen un sustento por la cual se realiza. El lavado de manos es parte de nuestra rutina de trabajo y ya estamos acostumbrados a lavarnos correctamente.
    Diana Roxana Pizarro Barrenechea

    ResponderEliminar
  2. El lavado de manos es esencial para el cuidado de la salud ya que con ello evitamos el contagio con otras enfermedades, sin embargo hay muchas personas que la lavan pero NO adecuadamnete utilizando los pasos correctos.
    Atte: obregon marlene

    ResponderEliminar