Seguidores

martes, 14 de mayo de 2013

lavado de manos


El lavado de manos se refiere a la aplicación de una sustancia detergente, ya sea en forma de barra o gel de jabón, sobre la piel húmeda de las manos y que añadida a la fricción mecánica de las mismas por el tiempo de un minuto provoca, luego de su enjuague, la remoción mecánica de los detritus, componentes orgánicos y microorganismos de la superficie de la piel. Esta reducción se ha visto que no aumenta si prolongamos el tiempo del lavado; mas, sí se incrementa notoriamente cuando añadimos un antiséptico al jabón líquido o en barra. Por lo que se concluye, que para un buen lavado de manos es necesario el uso de un jabón antiséptico, agua corriente, un tiempo de lavado mínimo de un minuto y un secado con toalla de papel desechable.




evitemos el contaguio de microorganismos

martes, 7 de mayo de 2013

PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA

cambio de tubo de traqueostomia

La traqueostomía es la incisión quirúrgica que se realiza de manera electiva en la cara anterior de la tráquea, a la altura del 2 ó 3 anillo traqueal, por debajo del cartílago cricoides, para la inserción de un tubo, con el fin de restablecer y mantener la permeabilidad de la vía aérea. La traqueostomía preferentemente debe realizarse en el quirófano, pero de no ser posible se llevará a cabo bajo las medidas máximas de asepsia.

Objetivos
  • Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas, cuando no es posible por vía orofaríngea.
  • Proporcionar ventilación asistida por un lapso de tiempo prolongado.
  • Aspiración de secreciones