1.-Proceso de Educación Sanitaria
Los procesos educativos recogen las necesidades y el interes de los usuarios, la relación que establecen los educadores con la población es unidireccional, produciéndose una transferencia de mensajes pre elaborados
suponiendo lo que el otro necesita o no sabe.
Una característica muy importante de un proceso educativo es la flexibilidad, la que le permite
adecuarse a las características y necesidades de cada comunidad, para un desarrollo diferenciado de
acuerdo a la organización comunal, a la dinámica y características de la población, etc. Este carácter
de flexibilidad requiere de un dominio del enfoque y la metodología de educación de adultos por
parte de las personas encargadas de desarrollar el proceso.
El proceso educativo debe ser un proceso permanente y dinámico que
variará de acuerdo a los avances de las comunidades y que podría tener mayor énfasis durante la
ejecución del proyecto.
2.-Momentos de la Educación Sanitaria
2.1.Identificación de necesidades educativas
Para poder realizar el proceso educativo en las personas
ADULTAS antes de ello debemos identificar a través de un diagnostico sus
prioridades e intereses y necesidades solo asi los temas de capacitaciones van a generar un cierto interés
en ellos y podremos lograr los resultados esperados
2.2Elaboración del Diseños Curricular y materiales educativos
Objetivo General: •Es lo que nosotros pretendamos logra después que las personas han realizado las actividades educativas
Objetivos Específicos: •Es lo que participante deberá hacer o conocer para lograrlo todo ello depende del objetivo general
Contenidos: Lo que los participantes deberán conocer y saber hacer para alcanzar los objetivos que constituirán los contenidos temático
Procedimiento: Se describe en forma detallada cómo van a ser desarrollados los contenidos
educativos considerados en el diseño.
Materiales: Todos los materiales que van a requerirse para el desarrollo de las sesiones de acuerdo al
procedimiento que se utilizará en cada tema.Tiempo o Duración: Especificar el tiempo necesario para el desarrollo de cada sesión de acuerdo al procedimiento y características de los participantes.
Responsables: Designar las personas que tendrán a su cargo la ejecución de cada sesión.
2.3 Ejecución de la educación sanitaria
Se realizarán las coordinaciones con los líderes de la
comunidad y otras instituciones involucradas para su ejecución.
Durante la ejecución de la educación sanitaria, el diseño
debe constituirse en un instrumento que guíe el trabajo día a día.
2.4 Evaluación del proceso educativo:
Mantenimiento del SAP + Comportamiento sanitario mejorado = IMPACTO: Presentamos algunos ejemplos:
•Porcentaje de familias
que pagan tarifa regularmente.
•Promedio de consumo de litros de
agua por persona.
•Tiempo que emplean las mujeres y niños en el transporte
de agua.
Durante el proceso educativo: Se pueden aplicar algunos indicadores que
permitan evaluar el logro de los objetivos generales, diseñados para cada momento Marlenyyy from jdiazmo12388